P2P Ares eMule ....
En esta zona podras descargar varios servicios p2p como emule, ares, bittorrent, etc, etc he aquí una pequeña introduccion a los programas...
Programas
-Ares Regular 2.0.8 (recomendado)
Ares es un programa para compartir y descargar todo tipo archivos de Internet como música, vídeos, documentos...
Pero sin duda alguna lo más destacable de Ares respecto a otros gestores de descargas p2p como KaZaa es la ausencia de archivos corruptos (muy común en los archivos de audio del kazaa) y su enorme velocidad de descarga.
Como en otros programas peer to peer podrás mantener tu lista de contactos, compartir tus carpetas, previsualizar los archivos a medida que se van descargando, resumir las descargas y realizar búsquedas por categorías en su amplia red de usuarios.
La edición Regular incluye el reproductor de audio y vídeo integrado en el mismo programa con soporte para playlist y salas de chat. Si quieres la versión Lite más simplificada, deberás descargarla desde la web del programa.

-Ares Regular 1.9.7 (recomendado)
Ares es un archivo de fuente abierto libre que comparte el programa que permite a usuarios compartir cualquier archivo digital incluyendo imágenes, audio, el vídeo, el software, documentos, el etc.
Puedes ahora publicar fácilmente tus archivos a través de la red descentralizada Ares. Como miembro de la comunidad virtual, puedes buscar y descargar apenas sobre cualquier archivo compartido por otros usuarios.
Con Ares puedes también ensamblar cuartos de la charla o recibir tu canal y satisfacer a nuevos amigos.

-Emule
eMule es un programa para intercambio de archivos con sistema P2P utilizando el protocolo eDonkey 2000 y la red Kad, publicado como software libre para sistemas Microsoft Windows.
Creado en un principio como alternativa al programa eDonkey, en poco tiempo le superó en funciones, y sumando el hecho de que era libre y gratuito, entre otros motivos, lograron que en poco tiempo le superase en popularidad para convertirse en uno de los programas más usados por los usuarios de P2P. Existen también múltiples programas derivados con el objetivo de portarlo a otros sistemas operativos, como xMule o aMule.

> Manual Emule
Definicion de eMule
eMule
es un programa de transferencia de archivos mediante el sistema P2P
(Peer to peer o person to person), es decir, que nosotros nos podremos
descargar archivos que tengan otros usuarios y a su vez éstos se podrán
descargar archivos que tengamos nosotros.
Los archivos están
alojados en los discos duros de los usuarios, no en los servidores a
los que nos conectamos. Estos solo nos permiten ponernos en contacto
con el resto de usuarios.
El primer concepto que hay que tener
claro para que el eMule nos sea útil es COMPARTIR. Cuanto más se
comparta mejor. Cuantos más archivos atractivos para el resto de la
gente mucho mejor. ¿Por qué?, pues porque una de las claves para
descargar rápido es sumar créditos. Los créditos nos permitirán avanzar
por las colas de espera más rápido y esto a su vez descargar más cosas
y más rápido.
El segundo concepto a ir asumiendo desde el PRIMER
DIA es tener PACIENCIA. No me cansaré nunca de decirlo. No pretendamos
instalar eMule y empezar a descargar desde el primer día a velocidades
ni cuando menos aceptables.
Y el tercer concepto a comprender
es, que por muchas configuraciones que veamos, nos digan, etc, etc. NO
EXISTE UNA CONFIGURACION BUENA UNICA PARA TODOS. En ella influirán
entre otros factores: tipo de conexión, tipo de procesador, sistema
operativo, versión de eMule, versión del Mod, etc, etc, etc. Y la única
configuración BUENA es la que a nosotros de forma individual nos va
bien. Todo lo demás se debe tomar única y exclusivamente como
referencia para dar con nuestra configuración tipo.
Por todo
ello, tened claro antes de seguir leyendo que todos y cada uno de los
datos, consejos, configuraciones, etc que veais en este manual NO SON
VERDADES ABSOLUTAS. Son simples orientaciones que os doy para que
tengáis un punto de partida.
Ventajas de eMule
Si se
utiliza el sistema de búsqueda correctamente, o se visita el tipo de
paginas especializadas adecuadas, se podrá encontrar de todo (música,
cine, software, libros, juegos, manuales, etc, etc) ya sea nuevo o no
tan nuevo.
Si se tiene PACIENCIA en buscar TU configuración y
lógicamente una buena conexión, se puede llegar a alcanzar velocidades
de descarga similares a las que se alcanzan en una descarga directa.
El
programa es lo que se denomina "open source", es decir, que los
programadores publican el código del programa para que el quiera lo
modifique a su gusto, por esto aparecen los denominados Mods.En
contrapartida, esto también permite que algún "listo" o "gracioso"
puede modificar dicho código para "fastidiar" al personal (cargarse
servidores, etc, etc.)
Servidores
Un servidor permite conectar a usuarios e eMule entre sí para que compartan archivos.
¿Qué debemos saber de un servidor? Su IP (su dirección) y su puerto (la puerta por la que te comunicas con él)
Si pulsamos con el botón derecho sobre un servidor tendremos la siguientes opciones:
-Conectar
al servidor seleccionado: nos conecta a él. Si estamos actualmente
conectados a otro servidor, perderemos esa conexión y el sistema
comenzara a intentar conectarse con el que hemos elegido.
-Prioridad:
Alta, media o baja. El programa intentara conectarse antes a los
servidores en los que pongamos prioridad alta, después media y por
ultimo baja.
-Añadir a la lista de servidores fijos: eMule incluye
un sistema de actualizacion de servidores, de tal forma que si detecta
que uno no funciona nos lo elimina. Si un servidor lo tenemos en la
lista de fijos, eMule no lo eliminará.
-Eliminar de la lista de servidores fijos: Pues, como es lógico, lo contrario al punto anterior.
-Copiar enlace e2k al portapapeles: copia el link del servidor para poder añadirlo en una página web, foro, etc.
¿Cómo añadir servidores?
Es
conveniente actualizar la lista de servidores de vez en cuando. Por
ejemplo cuando cambiemos de versión y/o mod de eMule. Hay TRES maneras
de hacerlo:
1º) De forma manual, pondremos en "IP o dirección" la
dirección del servidor, en puerto su puerto y picamos en añadir a la
lista. El inconveniente de esta opción es que tendremos que ir uno a
uno. Yo la recomiendo si queremos añadir uno concreto, no para
actualizar la lista completa.
2º) Bajamos de alguna de las paginas
especializadas que existen lo que se denomina un "server.met". Añadimos
este archivo a la carpeta CONFIG de nuestro eMule y reiniciamos el
programa (el equipo no hace falta, pero no sobra).
3º) Actualizar la lista desde url. Ponemos la direccion del server.met en dicha casilla y le damos a añadir.
¿Cómo conectarse?
Esto
a priori parece absurdo, pero ya lo he tenido que contestar a alguien
en alguna ocasión. Para comenzar a descargar archivos de alguien, HAY
QUE CONECTARSE. Arriba a la izquierda picaremos en "conectar" y el
eMule comenzará a intentar conectarse con algún servidor que este
disponible en ese momento; o picar dos veces sobre el servidor concreto
al que nos queramos intentar conectar.
En la parte inferior veremos
una pestaña que pone "Registro" donde podremos ir viendo las acciones
que esta efectuando eMule al conectar, el nombre del servidor al que lo
está intentando, si este falla o no, si este esta lleno o no, etc, etc.
Estaremos
conectados cuando en la parte inferior drcha aparezca el nombre del
servidor "x" y en la barra de estado la palabra "conectado".
Solo en ese caso estaremos conectados. Hasta entonces será inviable efectuar búsqueda o descarga alguna.
En
este punto, una vez más, insistiré en la palabra mágica PACIENCIA. No
siempre nos podremos conectar al servidor elegido ya que éste puede
estar sobrecargado, no funcionar en ese momento, etc.
También
recomendaría no tener una lista "infinita" de servidores como mucha
gente tiene. Esto ocurre porque, normalmente, cuando nos conectamos a
un servidor concreto, éste nos añade también una serie de servidores
digamos "afines" a él y por eso nuestra lista va creciendo y
creciendo?..Mi consejo es tener entre 15 y 30. Entre ellos los mejores
(S.E.D.G, Adanet y Razorbak)
Pestaña Tráfico (información de descargas y subidas)
-Nombre: El nombre del archivo.
-Tamaño: El tamaño total del archivo.
-Transferido: La cantidad del archivo que llevamos transferido (se puede expresar en Bytes, Kb o Gb)
-Velocidad: La velocidad actual de descarga de ese archivo.
-Progreso:
Es la barra de estado del archivo. En alguna versión de eMule, ésta se
puede configurar para que, a parte de mostrar un color (que ahora
explicaré), muestre también el % de archivo que llevamos transferido.
Color azul claro = archivo poco compartido (no lo tiene mucha gente)
Color azul oscuro = archivo bien compartido (lo tiene bastante gente)
Color
negro = en negro se van poniendo las partes del archivo que ya tenemos
descargadas. Cuanto más negro tengamos menos nos falta para terminar de
tener el archivo.
Color amarillo = muestra las partes que se estan transfiriendo en ese momento.
Color verde = el archivo esta completado.
Color rojo = el archivo no tiene fuentes.
-Fuentes:
no es ni más ni menos que el numero de personas que tienen un archivo
concreto a nuestra "disposición" para descargar. Pueden aparecer varios
números. Su explicación es la siguiente:
Ejemplo: 285/288+3(12),
donde 285 es el numero de personas de las que te puedes bajar trozos
del archivo. 288 es el número total de fuentes. +3 significa que son
fuentes A4AF, esto significa que son fuentes a las les hemos pedido
diferentes archivos (no sólo éste) y (12) es el numero de personas que
nos están transfiriendo.
-Estado: marca el estado actual del archivo.
-Restante: el tiempo que faltaría para completar el archivo si se mantuviese la velocidad de descarga actual.
Si
hacemos doble clic sobre un archivo cualquiera, tendremos acceso a ver
información sobre todas las fuentes que tenemos de él. De esta forma:
-Nombre: el nick del usuario en eMule
-Transferido: el tamaño de lo que te ha transferido esa fuente en concreto.
-Velocidad: la velocidad a la que esta transfiriendo esa fuente.
-Progreso: en negro las partes que te puede transferir, en verde las que ya tienes y en amarillo las que te está transfiriendo.
-Fuentes: la versión de eMule que la fuente está utilizando.
-Prioridad: Muestra la posición que tienes en su cola de espera o si ésta la tiene llena.
Si pinchamos con boton derecho sobre cualquier archivo podremos efectuar las siguientes acciones:
-Prioridad: alta, normal o baja a la entrada de fuentes del archivo.
-Cancelar: Eliminar el archivo de nuestras descargas.
-Detener: Detenemos su descarga y la entrada de fuentes.
-Pausar: se detiene la descarga pero se siguen buscando fuentes.
-Reanudar[7U]: lo contrario.
-Abrir: abrir el archivo una vez descargado.
-Previsualizar: Para abrir el archivo antes de estar completado.
-Información: muestra la información adicional del archivo.
-Limpiar completados: eliminamos de la pantalla "descargas" los archivos que ya se hayan completados (en verde)
-Fuentes (A4AF): explicado su significado anteriormente. Se puede gestionar el intercambio de éstas.
-Copiar enlace ED2K al portapapeles: copia el enlace al portapapeles para luego pegarlo en otro sitio.
-Asignar a categoría: podemos crear categorías y luego asignar un archivo a una de ellas.
En
la parte inferior de la pestaña TRAFICO también tenemos información
sobre las subidas, que son los archivos que nos están "cogiendo" a
nosotros.
Muestra información sobre el nombre del cliente, el
archivo que se está descargando, el tiempo que ha esperado en cola,
cuanto lleva descargado y a que velocidad, etc.
Si picamos con drcho
sobre uno de ellos podremos ver los detalles del mismo, añadirle a la
lista de amigos, mandarle un mensaje o ver su archivos sólo en el caso
que él tenga configurado que tenemos acceso a verlo.
BUSQUEDA-Cómo buscar archivos
En
la pestaña búsqueda pondremos en Nombre cómo se llama el archivo en
cuestión y pincharemos en comenzar. Tras unos segundos nos mostrará los
archivos encontrados con ese nombre. También se pueden efectuar
diferentes filtros para restringir la búsqueda (por tipo, por tamaño,
etc.)
En búsqueda global podemos escoger si queremos que la búsqueda
se realice en el servidor al que estamos conectados actualmente o en
todos los servidores de nuestra lista.
Una vez encontrado el archivo
buscado, picaremos dos veces sobre él y pasara directamente a la
pestaña TRAFICO y comenzará la búsqueda de fuentes.
Al salir la
lista con el resultado de la búsqueda, en rojo nos aparecerán los
archivos que ya estamos bajando y en verde los que estamos compartiendo
(completos). Así mismo, en azul oscuro nos aparecen los que tienen
muchas fuentes.
Aquí no me extenderé más porque, como norma habitual
y para no sobrecargar los servidores con contínuas busquedas, nos
bajaremos los archivos de links que encontremos en las diferentes
páginas que existen y las búsquedas normalmente las utilizaremos para
archivos que no encontremos en éstas. Esto es un consejo que os doy.
FAKES, Qué son y como intentar evitarlos
Un
fake es un archivo cuyo contenido no corresponde con su nombre.
Ejemplo: vemos un link que nos pone: "Blancanieves y los siete
enanitos" y después resulta que es una película porno. Esto lo hacen
"graciosos" que desde mi punto de vista no deben tener otra cosa que
hacer y los ponen a compartir en eMule para fastidiar a los demás. Ni
más ni menos.
a) Podemos intentar previsualizar el archivo antes de que esté completado para asegurarnos que su contenido es el buscado.
b)
Poner a descargar archivos provenientes de páginas de reconocido
prestigio como muchas que hay ya que ellas mismas se encargan de
comprobarlo primero para no difundir archivos "malos".
c)
Mentalizarse con no encontraremos lo que es imposible encontrar o ni
tan siquiera existe. Es decir, estar un poco "al loro" en esos casos.
Como anécdota os diré que no hace mucho alguien en un foro me
preguntaba por una película que ni tan siquiera se había estrenado. Hay
ocasiones que sí ocurre, pero son las menos. Mosquearos si veis un
archivo de éstos.
LANZAMIENTO (Importante)
Es
la prioridad más alta que hay en los archivos compartidos. Digamos que
si ponemos algo en lanzamiento, la gente que busque lo empezará a
descargar 10 veces más rápido que si estuviera en prioridad normal. Por
favor, tengamos cuidado con esta opción ya que como su propio nombre
indica es recomendada para LANZAMIENTOS, es decir, NOVEDADES, ya que
conseguiremos que se distribuya rápido por la red.
No es aconsejable
dejarlo más de 5 días. Pero cuidado, si no tenemos el archivo completo,
estaremos repartiendo trocitos, y con ello, también repartiremos muchas
partes corruptas
(OJO, SOBRE ESTO HAY MUCHA POLEMICA, HAY GENTE QUE
ESTA CONVENCIDA QUE SE CORROMPEN LOS ARCHIVOS Y GENTE QUE NO) Lo dejo a
vuestro criterio y sapiencia.
PREFERENCIAS (Configurando....)
Llegados
a este punto del manual, y ahora que ya sabemos todos los conceptos
generales sobre eMule, que es, para que sirve, donde y como nos tenemos
que conectar, como buscar, etc, etc, vamos a entrar en la pestaña
"Preferencias". Una buena configuración aquí SERA primordial para
sacarle rendimiento a nuestro eMule. Como creo que ya ha quedado claro
en el primer punto de este manual, no existe una configuración única,
por ello me voy a limitar a explicar qué es alguna de las cosas, no
todas porque el manual se haría eterno (por encima) y como lo tengo yo
configurado para sacar una media de velocidad de descarga entorno a 22
Kb/sg con una línea ADSL de Telefónica a 256.
Conexión:
Capacidad de descarga:32
Capacidad de subida:16
Limite de descarga:32 (si se navega a la vez, lo bajas un poco y listo)
Limite
de subida:8 (si no tienes mucha prisa por lo que te bajas, de noche, lo
subes un poco y así la gente tirará de ti más rápido. Acuérdate, mas
créditos = mas rápido)
Puerto TCP: 4662
Puerto UDP:4672
Máximas
fuentes por archivo:300 (Pentium IV y XP pro. Otros sistemas operativos
y/o procesador hay que bajarlo porque sale aviso de inestabilidad)
Conexiones máximas:300 (idem)
Servidor:
-Eliminar servidores caídos tras ?x? intentos: Yo lo dejo en blanco.
-Activar
?auto actualizar lista de servidores al conectar a un servidor" y "auto
actualizar lista de servidores al conectar a un cliente?
(como os
expliqué anteriormente, esto provoca que la lista de servidores vaya
creciendo pero no hay problema si se actualiza periódicamente)
-"Control inteligente de LowID al conectar": activado (luego explicaré que es ID alta y baja)
-"Conexión segura":activado (es un poco mas lento al conectar pero nos evita problemas de ID baja)
Archivos:
-Ver mis compartidos: es recomendable poner NADIE.
-Gestión inteligente de Corrupción (ICH): reduce la recepción de paquetes de información corruptos. Muy importante activar.
-"Añadir
archivos para descargar en modo pausado": No activar. Despista mucho
esta opcion. Agregas un archivo a descargar y como esta en modo
pausado, si no te das cuenta, asi queda sin descargar hasta que te
fijes.
-"Añadir nuevos archivos compartidos con auto-prioridad": activar.
-"Añadir nuevas descargas con auto-prioridad": activar.
-"Intentar
transferir partes completas en todas las subidas" : importante activar.
Facilita que la distribución de archivos sea mas uniforme.
-"intentar transferir antes la primera y ultima parte": no activar.
-"Buscar enlaces ed2k en el portapapeles": activar.
Seguridad:
Conviene activar:
-aceptar solo de clientes validos
-filtro spam avanzado.
Opciones adicionales:
-Nuevas conexiones max./5 seg:20 --- dejarlo como está. Si lo modificamos podrían banearnos como cliente agresivo.
-Usar sistema de créditos: es obvio. Activar. En algunos mods ya viene activado por defecto.
-Tamaño buffer: 480000
-Tamaño cola: 5000
LA CARPETA CONFIG (Muy importante)
Como
ya hemos visto a lo largo de este manual, son varias las referencias
que hago a la carpeta Config de nuestro eMule. Ahora paso a detallar
los archivos que contiene para una mejor comprensión de su contenido:
-adresses.dat: direcciones de páginas desde las cuales se actualiza el server.met
-category.ini: las categorías que hayamos creado para nuestros archivos (cine, musica, etc)
-clients.met: los clientes conocidos, es decir, todos aquellos con los que hemos intercambiado archivos.
-cryptkey.dat: como ya hemos visto es importantísimo. Contienen nuestra identificación segura.
-emfriends.met: nuestra lista de amigos.
-ipfilter.dat:
contiene la lista de direcciones ip con las que no aceptamos conexión,
y los clientes que envían archivos corruptos.
-known.met: lista de nuestros archivos compartidos.
-preferences.dat:
también muy importante. Es nuestro carnet de identidad del eMule, sin
el cual dejarían de reconocernos todos nuestros clientes, lo cual
supondría perder todos nuestros creditos.
-preferences.ini: guarda nuestras preferencias y configuración.
-server.met: la lista de servidores.
-shareddir.dat: guarda la lista de carpetas compartidas.
-staticservers.dat: lista de servidores fijos.
(básicamente son éstos, aunque pudiera haber alguno más)
ID BAJA e ID ALTA (low-id / high id)
La
ID nos la otorga el servidor, y esta puede ser ALTA o BAJA. Las Id
altas se identifican por un digito alto (ejm:3365245788), y las Id
bajas por un digito bajo (ejm:44125)
El tipo de Id nos lo darán
según la conexión que puedan establecer con nosotros. Si tenemos
protegido el puerto al que se conecta el eMule (por defecto el 4662),
el servidor nos dará ID baja. A veces también nos la puede dar sin
tener ese puerto cerrado, simplemente vuelve a intentar la conexión ya
que probablemente se trate de un error. Si no puedes conectarte con ID
alta definitivamente, aun con el puerto abierto, las causas pueden ser
muy variadas y no podríamos entrar ahora en todas. Entre ellas podría
estar (router, proveedor, SO, versión de eMule, etc, etc.). Existen
páginas especializadas donde poder consultar todos estos aspectos en
profundidad.
La ID Alta lo que nos va a permitir es poder conectar a
los otros servidores que colaboran con el que nos hemos conectado, de
manera que podremos conseguir muchas mas fuentes y compartiremos
nuestros archivos con mucha mas gente. Es muy recomendable hacer todos
los esfuerzos que en nuestra mano estén para conseguir ID Alta, pero no
imprescindible, a no se que nuestro servidor solo nos permita conectar
con él con Id alta, que los hay)
LOS MOD´S (Qué son, para qué sirven)
Todos vosotros habréis oído hablar alguna vez de los mod´s de eMule. ¿Qué Mod usas? ¿Qué Mod te va mejor? Etc.
Los
Mod´s son modificaciones de las versiones oficiales del eMule. Incluyen
mejoras, cambios en el entorno gráfico, opciones que no eran posibles
activar o desactivar con una versión oficial, optimizados para un
determinado procesador (hay mod´s específicos para PIV o para AMD), etc.
A
la pregunta de si sirven para algo yo comparto la opinión de algunos
expertos que creen que SI. Aunque solo sea porque nos permiten tener
acceso a determinadas opciones que, como he explicado antes, las
versiones oficiales traen por defecto. No existe un Mod mejor que otro.
Aquí vuelvo a insistir que hay opiniones para todos los gustos. El
único Mod bueno es que a vosotros os vaya bien. A mi ahora me va muy
bien uno que se denomina "Pawcio".
Los Mod es conveniente también ir actualizándolos y podemos tener instalado más de uno, pero no abiertos a la vez.
FIREWALL DEL XP
El
sistema operativo Windows XP incluye por defecto un pequeño firewall,
el cual no es muy efectivo ante cracker´s experimentados, pero si nos
puede llegar a molestar un poco a la hora de usar eMule. Por ello,
recomiendo que si se tiene instalado y actualizado otro firewall, se
desinstale el del XP. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo:
-Panel de control-conexiones de red
-Click derecho sobre nuestra conexión a internet-propiedades.
-Seleccionamos
la pestaña Avanzadas y Desactivamos la casilla que pone "proteger mi
equipo y mi red limitando el acceso a él desde internet"
DESABILITAR EL ANCHO DE BANDA QUE SE RESERVA MICROSOFT
Según hemos podido comprobar el nuevo sistema operativo de Microsoft reserva por defecto un 20% del ancho de banda disponible.
El
culpable es el planificador de paquetes integrado QoS (quality of
service), que conserva parte del ancho disponible para posibles usos
importantes y mantener la red en funcionamiento.
Según el propio Windows XP:
Determina
el porcentaje de ancho de banda de la conexión que el sistema puede
reservar. Este valor limita las reservas de ancho de banda combinadas
de todos los programas que se ejecutan en el sistema.
De forma
predeterminada, el Programador de paquetes limita el sistema al 20 por
ciento del ancho de banda de una conexión. Pero puede usar esta
configuración para sobrescribir la predeterminada.
Si habilita
esta configuración, puede usar el cuadro "Límite de ancho de banda"
para ajustar la cantidad de ancho de banda que el sistema puede
reservar.
Si deshabilita esta configuración o no la establece, el sistema usa el valor predeterminado de 20 por ciento de la conexión.
La
intención de Microsoft es totalmente loable, pero ciertamente la
mayoría de las veces ese 20% adicional nos vendría bastante bien cuando
estamos trayéndonos ese archivo gordísimo que tanto tiempo llevamos
descargando.
¿ COMO RECUPERAR ESE 20% DESPERDICIADO ?
1. En primer lugar debes asegurarte que te has autentificado ante Windows XP como 'Administrador del Sistema'.
2. Posteriormente nos vamos a Inicio -> Ejecutar.
3. Lanzamos el programa 'gpedit.msc' y se nos abrirá una ventana 'Directivas de Grupo'.
4. Configuración del Equipo -> Plantillas Administrativas -> Red -> Configurador de paquetes QoS.
5.
En la sección derecha de la ventana haremos doble click y sobre
'Limitar Ancho de Banda' y nos aparecerá una nueva ventana de nombre
'Propiedades de Limitar Ancho de Banda Reservado'.
Ya hemos
llega a la ventana de configuración, ahora si te fijas bien aparecen 3
radiobuttons que nos permiten configurar el ancho de banda reservado:
- No Configurada. Por defecto Windows XP reservará un 20% del ancho de banda disponible.
- Habilitada. Nos permitirá determinar que porcentaje reservar.
- Deshabilitada. Windows no reservará nada del ancho de banda.
[MK]